sábado, 11 de octubre de 2025

El Praiquín

 El Praiquín

Hola a todos, después de tanto tiempo sin publicar nada, por fin os dejo los croquis de las vías equipadas hace ya 8 años en el Praiquín.

Para quien no lo sabe El Praiquín es como se llama la zona donde están los sectores Cuelladrona (cueva del dragón), La fayona, Las placas, El texu y algún sector más (a fecha de hoy, en trabajos de equipación).

Los sectores Cueva, El texu y La fayona se empezaron a equipar en 2017, algo después la primera limpieza del sector las Placas, con un inmenso trabajo de limpieza por parte de los equipadores (los mismos que la zona de la Puente y Ramilleru), ya que esto era literalmente una selva. Posteriormente, se unieron nuevos equipadores ampliando nuevas vías en el sector El texu junto con la apertura de sector como Cuelladrona (cueva del dragón) y a continuación con la limpieza y equipación del sector Las Placas, actualmente abriendo otros sectores proyectos. 

¡¡Ah, se me olvidaba!! El camino de subida desde que se deja el camino principal NO EXISTÍA. Mucho trabajo hizo falta, de pico y sierra, para hacer un sendero medianamente transitable. 

A todo los ellos les doy las gracias.

Acceso: desde el aparcamiento subiremos hasta las mesas recreativas, que por cierto, se han instalado hace muy poco y es de agradecer. De quien fuera la iniciativa, ¡¡gracias!!. Tomar el desvió de la derecha, es la senda de la antigua vía del tren, tras unos 300 metros hay que bajar unos escalones de tierra y girar a la izquierda para pasar por debajo de la senda de la antigua vía. Desde aquí subir por el antiguo camino de fincas pasando por una fuente y en 5 min llegar a un tronco enorme, de un castaño caído en medio del camino, tomar el sendero de la derecha que nos lleva directos al sector Cueva y Cuelladrona. Para subir a los demás sectores hay que seguir subiendo paralelos a la pared. Desde el coche al sector las Placas serán unos 25/30 minutos. Ojo con el estado del camino, se hace muy malo desde el sector de la Fayona a Las Placas y se vuelve muy resbaloso si ha llovido.  

Equipación: Existe un poco de todo. En cuestión de materiales predomina chapa cincada y reuniones con anillas.

Aparcamiento: utilizar el aparcamiento del cementerio siempre que se pueda y respetando las normas el cementerio. Es común a la zona de escalada de Porrimán y La Puente.

Orientación: Noreste solo da el sol a principio de las mañanas. 

Roca: Con la típica característica de la roca norte, el polvo y tacto liso predomina. Vías con altura media de unos 25m, se recomienda cuerda de 70m.

Aquí os dejo Foto de la situación de la zona  de escalada. 


Croquis: Actualmente se continua con trabajos de equipación. Os dejo los croquis de los primeros sectores equipados.

El resto de sectores se publicarán después de que los actuales equipadores den por acabado los trabajos y la autorización para que se pueda publicar.

Estaros atentos a las redes sociales de CLUB ESCALADA ASTUR VERTICAL

Por cierto si queréis dar apoyo económico o incluso haceros socios del club, ayudará a crear y renovar otras zonas de escalada.

Aunque ya existen diversos croquis circulando. 


Croquis situación de sectores y primeras vías equipadas en la zona
 

SECTOR CUEVA primer sector al que llegamos.

 


Croquis no actualizados!!! Si los queremos actualizados habrá que esperar a la publicación por parte de los equipadores.




¡¡Atención!!  como siempre digo hacer una escalada sostenible, esto implica: respetar las zonas de aparcamiento, caminos, perros atados, respeten a los lugareños y sobre todo no dejar basura en la zona...

La escalada es un deporte de riesgo por lo que los equipadores no se hacen responsables de lo que pueda ocurrir en la zona.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario