sábado, 11 de octubre de 2025

Escalada en el Fito

 EL FITO

Hola,  aquí os dejo croquis de las zonas de escalada en el entorno de El Fito.

Gracias a los equipadores por el trabajo y la información.

Bueno que decir de estas zonas:

Sector de la Trincherona, conocida desde hace tiempo, con su características placas, el bonito entorno y acceso cómodo.

Sector Mordor, con una curiosa formación de cuarcita nos exigirá un cambio de chip en la forma de escalar, zona sombría ideal para el verano. Acceso corto pero algo más exigentes que los otros sectores.

Sector repetidor del Fito, placas cuarcíticas que igual que Mordor necesitaremos hacernos a ellas, con orientación norte y una ubicación muy propensa al viento será ideal para días de calor. Fácil acceso.

La trincherona y Repetidor tienen un amplio aparcamiento. Mordor es más pequeño, entrarán 3 ó 4 coches, pudiendo antes o después del comienzo del camino encontrar más aparcamiento.

Ubicación

Sector actualizado de La Trincherona 

Sector El repetidor del Fito
 
Sector Mordor

¡¡Atención!!  como siempre digo hacer una escalada sostenible, esto implica: respetar las zonas de aparcamiento, caminos, perros atados, respeten a los lugareños y sobre todo no dejar basura en la zona...

La escalada es un deporte de riesgo por lo que los equipadores no se hacen responsables de lo que pueda ocurrir en la zona.


El Praiquín

 El Praiquín

Hola a todos, después de tanto tiempo sin publicar nada, por fin os dejo los croquis de las vías equipadas hace ya 8 años en el Praiquín.

Para quien no lo sabe El Praiquín es como se llama la zona donde están los sectores Cuelladrona (cueva del dragón), La fayona, Las placas, El texu y algún sector más (a fecha de hoy, en trabajos de equipación).

Los sectores Cueva, El texu y La fayona se empezaron a equipar en 2017, algo después la primera limpieza del sector las Placas, con un inmenso trabajo de limpieza por parte de los equipadores (los mismos que la zona de la Puente y Ramilleru), ya que esto era literalmente una selva. Posteriormente, se unieron nuevos equipadores ampliando nuevas vías en el sector El texu junto con la apertura de sector como Cuelladrona (cueva del dragón) y a continuación con la limpieza y equipación del sector Las Placas, actualmente abriendo otros sectores proyectos. 

¡¡Ah, se me olvidaba!! El camino de subida desde que se deja el camino principal NO EXISTÍA. Mucho trabajo hizo falta, de pico y sierra, para hacer un sendero medianamente transitable. 

A todo los ellos les doy las gracias.

Acceso: desde el aparcamiento subiremos hasta las mesas recreativas, que por cierto, se han instalado hace muy poco y es de agradecer. De quien fuera la iniciativa, ¡¡gracias!!. Tomar el desvió de la derecha, es la senda de la antigua vía del tren, tras unos 300 metros hay que bajar unos escalones de tierra y girar a la izquierda para pasar por debajo de la senda de la antigua vía. Desde aquí subir por el antiguo camino de fincas pasando por una fuente y en 5 min llegar a un tronco enorme, de un castaño caído en medio del camino, tomar el sendero de la derecha que nos lleva directos al sector Cueva y Cuelladrona. Para subir a los demás sectores hay que seguir subiendo paralelos a la pared. Desde el coche al sector las Placas serán unos 25/30 minutos. Ojo con el estado del camino, se hace muy malo desde el sector de la Fayona a Las Placas y se vuelve muy resbaloso si ha llovido.  

Equipación: Existe un poco de todo. En cuestión de materiales predomina chapa cincada y reuniones con anillas.

Aparcamiento: utilizar el aparcamiento del cementerio siempre que se pueda y respetando las normas el cementerio. Es común a la zona de escalada de Porrimán y La Puente.

Orientación: Noreste solo da el sol a principio de las mañanas. 

Roca: Con la típica característica de la roca norte, el polvo y tacto liso predomina. Vías con altura media de unos 25m, se recomienda cuerda de 70m.

Aquí os dejo Foto de la situación de la zona  de escalada. 


Croquis: Actualmente se continua con trabajos de equipación. Os dejo los croquis de los primeros sectores equipados.

El resto de sectores se publicarán después de que los actuales equipadores den por acabado los trabajos y la autorización para que se pueda publicar.

Estaros atentos a las redes sociales de CLUB ESCALADA ASTUR VERTICAL

Por cierto si queréis dar apoyo económico o incluso haceros socios del club, ayudará a crear y renovar otras zonas de escalada.

Aunque ya existen diversos croquis circulando. 


Croquis situación de sectores y primeras vías equipadas en la zona
 

SECTOR CUEVA primer sector al que llegamos.

 


Croquis no actualizados!!! Si los queremos actualizados habrá que esperar a la publicación por parte de los equipadores.




¡¡Atención!!  como siempre digo hacer una escalada sostenible, esto implica: respetar las zonas de aparcamiento, caminos, perros atados, respeten a los lugareños y sobre todo no dejar basura en la zona...

La escalada es un deporte de riesgo por lo que los equipadores no se hacen responsables de lo que pueda ocurrir en la zona.
   

domingo, 28 de febrero de 2021

Vías del sector Ramillero, Peña manteca

Hola a todos.

Después de unos años equipado la zona ya damos paso a dar a conocer los croquis actualizados.

Este nuevo sector ubicado en Peña Manteca, es el segundo sector bautizado como "Ramillero", y a su lado, ya terminado cuenta con un tercero llamado "L'argayu".

 El primer sector de esta peña es el de"Arcoiris" o" La Carba La Robla" que después de unos cuantos años ha recuperado vida gracias a una nueva reequipación y apertura de nuevas vías quedando super chulo.

Ramilleru Nace de un gran amor por la montaña y su maravillosa variante de escalar en ellas, además todo el material a sido aportado por los equipadores sin subvenciones ni ayudas, por eso pedimos un especial cuidado de la zona ya desde que lleguemos al pueblo hasta que volvamos a él.

Existen proyectos y queda material en las vías que se usa para equipar, se pide no se lleve el material.

Su Equipación.

En 2017 se empieza las apertura por parte de equipadores de la zona y un año después me animo yo abriendo la zona de deportiva y algún largo suelto también con gran ayuda de amigos que siempre es bienvenida, dando por acabado en 2020 aunque se ha dejando algún proyecto que otro.

Como comenté antes existen proyectos sin acabar como la vía "el Gayu la Quintana" y su nueva entrada desde abajo.

Ramillero cuenta con subsectores que se ha equipado tanto en deportiva corta como de largos y semiequipadas. 

Todas las vías cuentan con reunión de chapa con anilla y en las semiequipadas será necesario llevar material para las zonas libres de chapas.

Se recuerda usar las anillas solo en la última bajada para dar más vida al material.

Su acceso

Desde Oviedo coger la A66 dirección Mieres y tomar la salida 35 para seguir por la N-630 hasta el desvío AS-631 de La Foz/Riosa.

Ya en La Foz coger la calle La Xagoncia enfrente del Bar Minero, al cruzar el puente veremos El economato. 

Aparcamiento Municipal enfrente del Economato.

Ahora a pie cruzar el pueblo por la calle la Huertica, seguir por calle el Cañu, cruzar dos plazas ( la segunda tiene bancos y fuente) se bordea la casa por su derecha, llegar al hórreo y tomar la calle de la derecha, a unos 25m pasar una primera portilla no abandonar este camino, que primero se pone más vertical y luego pasar la segunda portilla que se encuentra en un parte algo más llana, hasta pasar al lado de 2 cabañas donde ya veremos un hito que nos hace girar 360º vuelve a ponerse más pendiente y a los pocos metros se acaba el camino saliendo un prado. Subir de frente con referencia de la pared. 35min +/-

Atención!! el prado es una propiedad privada que de momento se permite el paso. Lo correcto es, una vez pasado la segunda cabaña se siga de frente (tramo de barro de 10 metros en días de lluvias) por el camino que seguirá ganando altura, y al llegar a un cruce girar a la izquierda para ir ahora en dirección a la pared.

De esta manera se llega por los sector de Travesía, unos 10 min más que por la otra variante.

Primer sector al que se llega es "La placona de Juanjo", a su derecha el sector deportivo de "Ramilleru," y a su izquierda el sector L'argayu.

Atención!! Frecuentes caídas de piedras en toda la zona siendo la más peligrosa la marcada en los croquis. Uso obligatorio del casco en todos los sectores.


CroquisGrados son orientativos.

Sector Placona de Juanjo.

El sector con el mayor potencial para nuevos proyectos, los nuestros son acabar la vía "el Gayu la Quintana" y desde la futura reunión del L3 hacer una línea nueva recta al suelo. El resto animo a quien quiera abrir hacia el derrumbe.

Sector Ramillero zona deportiva cuenta con 6 vías equipadas con variantes y 5 semiequipadas. Altura ronda entre 15 y 20m de placa predominando las gotas de agua.

 

La vía "Fin" tiene puesto el grado haciéndola justo por el medio del techito saliendo algo más fácil por su izquierda y por la derecha siendo alto se puede encontrar buena presa.


 

La vía "Bestia parda" se considera como vía de un solo largo, grado 6b de 40m sin necesidad de parar en la reunión que queda uno o dos metros a la derecha, el  segundo tramo del largo está limpio de chapas, es fácil de proteger pero tiene una llegada a reunión que hay que ir fino, el último seguro queda algo bajo. 
Hay opción de solo hacer la primera mitad de la vía ya que tiene una reunión intermedia.

Sector "Ramillero" zona central vías algo más fáciles que la deportiva de fácil protección que rondan los 20m hasta los 40m en las vías con 2 largos. Existe vías a continuación de "Vendaval" pero no se recomienda su escalada por frecuentes caídas de piedras.

Sector "Ramillero" zona derecha cuenta con vías tanto en deportiva como semiequipadas fijarse bien en los croquis para saber cuales son las semiequipadas. 

Las vías se podrían hacer desde el suelo los dos largo pero resulta incomodo por los roces que se generan en el primer largo, la altura ronda los 40m.

Los primeros largos son muy propensos a tener vegetación siendo fácil no ver bien la línea.

En la vía de Manolo el de Requejo se recomienda rapelar desde su segunda reunión, existe mucho roce en aristas y algunos bloques sueltos.

Sector "Travesía" cuenta con vía más explosivas y cortas, además de una travesía que se puede hacer juntando las dos paredes.


Enlace croquis de los sectores "Arcoiris" o" La Carba La Robla" y "L'argayu" en Club Escalada Asturvertical

¡¡Atención!!  como siempre digo hacer una escalada sostenible, que esto implica respetar las zonas de aparcamiento, caminos, perros atados, respeten a los lugareños y sobre todo no dejar basura en la zona...

La escalada es un deporte de riesgo por lo que los equipadores no se hacen responsables de lo que pueda pasar en la zona.








miércoles, 24 de julio de 2019

Zona escalada La Puente

Hola a todos, por fin sacamos algo de tiempo para publicar las vías de la Zona de escalada de "LA PUENTE".

Aquí os dejo los croquis de los dos sectores abiertos por nosotros en la zona (sector principal y escombrera), aunque hay otro de dificultad más alta a la izquierda del sector principal. 

Sector principal.


Se espera hacer más vias en el paño que queda entre la vía "blanco y negro" y "la cabrada" que se actualizara aquí los croquis.

Sector escombrera.

Años de la zona: la primera apertura de la pared se hace en el año 1997 la vía "la cabrada" que se reequipa entre los años 2015 y 2017 cuando se equipa el resto de vías. La equipación se hace con chapas fixe zincadas de 10mm y reuniones con anillas. 

Orientación: Este. zona de sombra a partir de las 2 la tarde en verano. 

Estilo de la escalada: zona de placa de resistencia, con media de 30m y maxima de unos 80m en sector Principal sobre gotas de agua, adherencias, regletas y algún que otro cazo grande y unos 15m en Escombrera con más agarres buenos. En ambas la pared vertical.

Como Llegar: desde oviedo por la A66 saldremos en soto de Ribera para seguir por la N630 hasta el cruce de La Foz de Morcín / Riosa por la AS231 unos 3km llegaremos a el pueblo de La Puente Justo antes del pueblo de  La Foz de Morcín.

Mapa:  Respetar las zonas de aparcamiento.

Opción de tomar algo y supermercado en el pueblo de Foz de Morcín.

¡¡Atención!!  como siempre digo hacer una escalada sostenible, que esto implica respetar las zonas de aparcamiento, caminos, perros atados, respeten a los lugareños y sobre todo no dejar basura en la zona.

Ya se a tenido que hacer una desequipación de las vías por el mal uso de la escalada en esta zona.

La escalada es un deporte de riesgo por lo que los equipadores no se hacen responsables de lo que pueda pasar en la zona.

martes, 2 de mayo de 2017

Nuevas vías en Otura sector Enigma

Muy buenas! Después de muchísimos años escalando la famosa vía de Enigma y de pensar en la posibilidad de equipar una vía paralela a está, ¡por fin lo hemos realizado!.

En 3 días (13, 14 y 20 de abril 2017) se han equipado 2 vías (Querida Otura) y 2 variantes a vías existentes (El ukelele Zamorano y La calva del indio) por Daniel, Gonzalo, Jorge y Juanjo.


Descripción de las vías:

Querida Otura:

  • El primer largo de 6b+ es realmente bonito, con un pequeño desplome en la entrada y a mitad de vía con buenos agarres, eso si, hay que buscar mucho donde están, no se ven fácil. a mi parecer 6c si se escala a vista.
  • El segundo largo de 6a+ resulta dura en su inicio con buenos agarres en su mayoría, el grado se le da por su continuidad. En este largo es aconsejable ir bien de grado ya que alejan las chapas.
El Ukelele Zamorano:

  • 6c muy bonito con variedad de escalada, inicio por grandes gotas de agua pasa a un desplome con agarres medios, una pequeña travesía a derechas por lajitas dando paso a un la zona más dura de placa con gotas de agua pequeñas, por último y común a la vía original un muro muy entretenido.
La calva del Indio:

  • 6c+ junto con el primer largo de "Querida Otura" lo más guapo del sector. Su inicio común (solo la primera chapa) da paso a una impresionante laja que escalandola en bavaresa resulta realmente preciosa (tramo de 6a+?), continua por un pequeño muro donde se han limpiado unas fisuras para unirse a los químico pertenecientes a la vía original a partir de aquí muro y fisura de 20m 6c+.   


Bueno espero que os guste y como siempre dijo practicar una escalada sostenible.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Nueva zona de escalada en Llanes -Valle de Caldueño-

Hola a todos:

Aprovechando las vacaciones de navidad pude acabar con la segunda parte del trabajo de abrir una zona de escalada.

Aquí os dejo la información y los croquis de la zona de escalada más esperada de los últimos años "Escuela de escalada de Caldueño".

Información:

Esta zona de escalada cuenta con más de 100 vías, la mayoría equipadas entre el 2007 y 2015 por Jorge F., Daniel B. y en ocasiones ayudados por amigos. La equipación se llevó acabo en los periodos de invierno aprovechando los días más cortos y de mal tiempo.
Aunque existe dos sectores y alguna vía muy antigua ya equipada anteriormente, Sectores: Villa y Pared del sol (izquierda) y recientemente equipadas unas 4 vías al comienzo de la canal Lluenga.


  •  Quiero destacar que el coste de la equipación de esta zona lo han aportado los dos equipadores,  ( ninguna subención...). Esto no significa que la zona sea insegura, se podría pensar que se ha equipado de forma ahorrativa y no es así.
  • La equipación se hizo con material FIXE, Parabolts de 10 y 12mm tanto cincados como inox. Exceptuando las vías semiequipadas.  


El grado por excelencia es el 6b+/6c.
La roca: caliza muy buena con predominio de la placa, pero encontramos de todo.


  • La mejor época para la escala: Todo el año excepto los meses de anidación (ver aquí).


Orientación de los sectores:
  • Sur: Villa y Placa los Aviados.
  • Sureste: Carrocera, Árbol muerto y Las dos setas.
  • Suroeste: Pared del sol.
  • Este: Canal Lluenga y Ombligo de Caldueño. 

Agua: Fuente de Villa.
Dormir: En casas rurales de la zona.

Como llegar: Desde Gijón 95km, 1h aproximadamente. Coger la autovía del Cantábrico hasta la salida 303, Posada de Llanes y atravesar el pueblo: (llegar a AS-263 seguir en dirección Llanes, en el primer cruce, girar a la derecha en dirección a La Robellada (AS-115) (señal poco visible)). A unos 7km coger la LLN-7 dirección Mazuco (¡Atención carretera peligrosa!) hasta llegar al cruce del pueblo de Villa. En la última curva antes de llegar a Villa, sale una pista, pasar una cuadra y a unos 500m se llega a la zona de aparcar y el primer sector "Las cuevas".



Ubicación de los sectores:

Acceso a los sectores y croquis:
  • Sector Las cuevas: enfrente del aparcamiento.

  • Sector Villa: Antes de llegar a la cuadra, tomar un camino en rampa siempre veremos el sector encima de nosotros.


  • Sector Pared del sol y espolón: Se puede subir por el mismo camino que al sector villa pero como a 50 metros antes de llegar a la pared existe un camino lateral que nos lleva comadamente a la pared. La otra opción es desde el sector Aviados.



*En la Vía Cuerno buda se recomienda, si solo se hace el primer largo, en rapelar de la reunión. 
  • Sector Aviaos: tomar el camino que sale por la derecha del sector Las cuevas, subir hasta la primera pared que se ve más cerca, ya en la base se coge el sendero más marcado. 30min

  • Sectores Diedro Aviados, Espolón de Carrocera, Canal Lluenga, Ombligo de Caldueño, Árbol muerto y Las dos setas: tomar el camino que sale por la derecha del sector Las cuevas, subir hasta la primera pared que se ve más cerca. Ya en la base se sube pegado a la pared para seguir por la derecha del pedrero, llegar hasta un hito y cruzar el pedrero. Para subir a los sectores superiores continuar por la izquierda de la canal. 1h hasta sector Las dos setas, camino malo.
Diedro Aviados

Espolón de Carrocera
Canal Lluenga

 Ombligo de Caldueño

 

Árbol muerto 

Las dos setas 


En estos momentos la escuela se encuentra bastante sucia de plantas y el camino que sube por la canal Lluenga esta poco marcada, subir por el borde izquierdo pegados a la pared.

Atentos a las cabras y ovejas que suelen estar en los sectores mas altos pudiendo tirar piedras.

Muy recomendable el uso casco

Bueno esto es todo que no es poco.

Espero que os guste y disfrutéis, pero como siempre os digo, practicando una escalada sostenible por el bien de todos.

La escalada es un deporte de riesgo por lo que los equipadores no se hacen responsables de lo que pueda pasar en la zona.